casa batllo barcelona sant jordi pixabay1348260 300x225 - Dónde aparcar en Valencia durante las Fallas en 2025
  • Inicio
  • Viajes
  • Dónde aparcar en Valencia durante las Fallas en 2025

Dónde aparcar en Valencia durante las Fallas en 2025

Valencia se transforma durante las Fallas, una fiesta vibrante y llena de color que atrae a miles de visitantes cada año. Encontrar aparcamiento en estas fechas puede ser un auténtico desafío. Con una buena planificación y la información adecuada, podrás disfrutar de la fiesta sin la preocupación añadida del coche. Esta guía te proporcionará todo lo que necesitas saber sobre dónde aparcar en Valencia en Fallas 2025

Declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, las Fallas son únicas. Aunque han ido variando con el paso del tiempo, la etimología de la palabra (falla deriva del latín facula, que significa «antorcha») la conecta a la esencia de la festividad: al poder del fuego, a la magia de las hogueras. Gracias a sus colosales y bellísimos ninots (muñecos), los bailes populares con las clásicas falleras y la espectacular mascletà, que hace temblar estrepitosamente el suelo y las paredes de Valencia entera, sin lugar a dudas es una de las celebraciones centenarias más admiradas de la Península. Empezaremos repasando el programa de este año con información práctica que todo turista fallero debe conocer.

¿Cuándo son las Fallas de Valencia de este año?

Las Fallas de Valencia se celebran oficialmente del 15 al 19 de marzo. Sin embargo, los eventos previos, como la Crida, comienzan a finales de febrero, concretamente habrá celebraciones desde el 28 de febrero, incrementando progresivamente el tráfico y la dificultad para aparcar.

¿Cuáles son las principales actividades de las Fallas de este 2025?

Valencia acoge un amplio abanico de propuestas para todos los gustos, desde actividades musicales y de danza, pasando por ofrendas religiosas, cabalgatas de ninots y numerosos concursos, hasta las inigualables plantàs, cremàs y mascletàs, entre otras. Seguidamente, explicaremos en qué consisten y cuándo son:

  • Exposición del Ninot: en ella se reúnen los ninots o muñecos que componen las fallas cedidos por las diversas comisiones falleras. Puedes visitar la Exposición del Ninot para admirar los ninots infantiles y mayores de cada comisión fallera y votar por tu favorito para salvarlo de la cremà, un privilegio que solo dos fallas entre un centenar obtienen cada año.
  • La plantà: es el momento mágico en el que las fallas, auténticas obras de arte satíricas de cartón piedra, se erigen en las calles de Valencia, los falleros trabajan sin cesar para montar las fallas y tenerlas terminadas a primera hora de la mañana. Este proceso, que culmina el 16 de marzo, transforma la ciudad en un museo al aire libre.
  • Despertà: cada día de la semana fallera, las comisiones se dedican a despertar el barrio y robar el sueño a los trasnochadores con un buen sobresalto, el estruendo de los petardos y la música de las bandas de música despiertan a la ciudad, anunciando un nuevo día de fiesta. A las 8 de la mañana tiran petardos sin parar y recorren las calles de la ciudad acompañados de bandas de música, recordando que las Fallas también se viven de día.
  • Mascletà: un espectáculo pirotécnico diurno único en el mundo. La combinación ensordecedora de petardos crea una experiencia sensorial inigualable. Puntuales como un reloj, las explosiones de pólvora en la Plaza del Ayuntamiento a las 14 h del mediodía deleitan a los amantes de la pirotecnia y atemorizan a los más miedosos. 
  • La Cabalgata del Ninot: como su nombre indica, en este desfile diversas comisiones falleras, cons us trajes tradicionales, recorren las calles de Valencia acompañando varios ninots en comparsas y carrozas, muy a menudo, satirizando personajes públicos. Este año la Cabalgata del Ninot se celebrará el 9 de marzo a las 17:30 h por las calles del núcleo urbano (inicio en la Glorieta, calle La Paz, San Vicente, Plaza del Ayuntamiento, Marqués de Sotelo y final en la calle Xàtiva).
  • La ofrenda de flores y el pasacalles: el centro histórico acoge los días 17 y 18 de marzo la ofrenda de flores a la Virgen de los Desamparados, la patrona de la ciudad. Un acto emotivo donde falleros y falleras, vestidos con sus trajes regionales, ofrecen flores a la Virgen de los Desamparados. Una inmensa reproducción de «La Geperudeta» (la Jorobadita), tal como es conocida por los valencianos, se coloca en la plaza de la Virgen y  falleros y turistas la adornan con un colorido manto de flores, creando una imagen icónica de las Fallas. En el contexto de las Fallas, los pasacalles son momentos clave de la celebración, donde las comisiones falleras muestran sus trajes tradicionales, acompañadas de bandas de música, creando un ambiente vibrante y colorido.
  • Los castillos de fuegos artificiales y la Nit del Foc: cada noche, el cielo de Valencia se ilumina con espectaculares castillos de fuegos artificiales que se lanzan desde la Ciutat de les Arts y la Alameda. La «Nit del Foc» (la Noche del Fuego), la noche del 18 al 19 de marzo, es el espectáculo pirotécnico más impresionante.  
  • La cremà: el clímax de las Fallas, acto en que, el día de San José, el 19 de marzo, los valencianos ponen fin a Las Fallas. Los monumentos falleros arden en una ceremonia que simboliza la renovación y el fin de un ciclo. Las falleras mayores de cada comisión son las encargadas de encender la mecha para iniciar la cremà a las 22 h de la noche mientras suena el himno regional del Maestro Serrano, una composición muy emotiva para los falleros  que marca el fin de fiesta.

Además de estas actividades, las Fallas ofrecen muchísimas otras propuestas (como verbenas populares, concursos de paellas, etc.) que pueden consultarse en el programa de la celebración de la página web de Turismo de Valencia.

donde aparcar en las fallas de valencia 1024x210 - Dónde aparcar en Valencia durante las Fallas en 2025

Zonas cortadas al tráfico durante las Fallas

Para disfrutar de todas estas propuestas, durante las fiestas de San José el centro de Valencia se reserva a ninots, fallas y peatones. En consecuencia, la circulación al tránsito rodado queda prohibida en el núcleo urbano (excepto para los vehículos de emergencias) y hay numerosos cortes de tráfico y de vías. Concretamente, el bando fallero determina qué calles se cortan en cada uno de los periodos especiales de la celebración, desde las preFallas (días previos a la inauguración de la fiesta en los que se montan las carpas y se empiezan a plantar monumentos) hasta las Fallas propiamente dichas, con multitud de actos programados y vías ocupadas.

A fecha de hoy, ya se conocen las afectaciones concretas de tránsito para la edición de este año. Según ha anunciado el consistorio valenciano, del 1 al 16 de marzo la circulación de vehículos estará cortada al tráfico alrededor de la Plaza del Ayuntamiento desde las 12h del mediodia hasta las 14:30h, coincidiendo con las clásicas mascletàs, concretamente en el interior del perímetro delimitado por la calle Colón, Xàtiva, avenida del Oeste, plaza Ciudad de Brujas, plaza de la Reina, calle del Mar, General Tovar y la calle del Palacio de Justicia.

Además, se realizaran los mismos cortes para el resto de actos que tienen lugar en la plaza, como las mascletás nocturnas, en este caso, se cerrará el tráfico dos horas antes del evento y se reabrirán media hora después de la finalización de los actos.

Estos son algunos de los cortes que se dan durante la mayor parte de las festividades, sin embargo, para no dirigirte a calles cortadas, te recomendamos planificar tus rutas con antelación y utilizar aplicaciones con información de tráfico en tiempo real.

cortes fallas valencia 1024x741 - Dónde aparcar en Valencia durante las Fallas en 2025
Fuente: Ayuntamiento de Valencia

Mejores zonas donde aparcar en las Fallas de Valencia

Además de tener bien presentes los cortes de tráfico en el núcleo urbano, también es importante conocer las zonas de aparcamiento permitidas y las opciones de parking en las Fallas de Valencia. La Ordenación y Regulación del Aparcamiento (ORA) se suprime del 10 al 20 de marzo, de modo que durante este periodo se podrá estacionar en la zona azul sin pagar.

Además de esta, existen otras zonas de aparcamiento regulado en Valencia cuyo funcionamiento también vale la pena comprender (como la zona verde y la naranja), ya que durante las Fallas también sufren alteraciones. La zona verde, mantendrá su funcionamiento habitual, permitiendo aparcar solo a los residentes. Normalmente, en la naranja se permite aparcar de día a los no residentes, sin embargo, mientras se celebren las Fallas ambas zonas serán exclusivamente para vecinos del barrio y, por tanto, no se podrá estacionar en la zona naranja en ninguna hora del día. 

Por otro lado, en algunas zonas se restringirá el estacionamiento de todo tipo de vehículos, hasta las 4:00h del 20 de marzo. Concretamente en las siguientes zonas: Plaza del Ayuntamiento, calle Xàtiva (desde Paseo Ruzafa hasta pl. de San Agustín,) calle Roger de Lauria (desde Plaza Ayuntamiento hasta calle Pascual y Genís), calle Correos, calle Pérez Pujol, calle Barcas, calle Pintor Sorolla, calle Barcelonina, calle Poeta Querol (tramo comprendido entre calle Miñana y calle Ballesteros, y la calle Barcas y calle Pintor Sorolla), calle San Vicente Mártir (desde Plaza España hasta avenida María Cristina).

Pero, a pesar de que estas zonas son gratuitas, como ya hemos comentado, debemos tener en cuenta la gran afluencia de visitantes durante estas fechas, y planificar nuestro aparcamiento para evitar perder demasiado tiempo buscando dónde estacionar, por ello, a continuación te daremos más información sobre diferentes zonas de aparcamiento. 

Mejores zonas de aparcamiento gratuito en Valencia durante las Fallas

Si preferimos aparcar el coche sin pagar, además de probar suerte en la zona azul, también dispondremos de varias opciones según la vía desde la cual accedamos a la ciudad. Aunque debemos tener claro que encontrar aparcamiento gratuito cerca del centro es extremadamente difícil. Puedes intentar aparcar en zonas residenciales alejadas, pero prepárate para largas caminatas y la posibilidad de no encontrar sitio.

Seguidamente, repasaremos algunas de las zonas disponibles:

  • Acceso desde la V-21: si entramos a Valencia desde la carretera de Castellón, podremos aparcar el vehículo en la zona de Tarongers y de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y, posteriormente, desplazarnos al centro en metro o autobús. 
  • Acceso desde la V-31: desde esta vía de acceso, se recomienda buscar aparcamiento en la avenida Hermanos Maristas y la de Antonio Ferrandis.
  • Acceso desde la A-3: viniendo de esta autovía, podremos estacionar en Tres Forques, Tres Cruces y Campos Crespo.
  • Acceso desde la CV-35: si entramos por esta vía (conocida popularmente como Pista de Ademuz o de Liria), podremos dejar el coche en la avenida Maestro Rodrigo, en la de las Cortes Valencianas o en el barrio de Campanar.

Sin embargo, tal como hemos dicho anteriormente y teniendo en cuenta el gran volumen de coches que hay en Valencia estos días, encontrar un hueco en estos lugares o en la zona azul puede llegar a ser una auténtica quimera, de modo que recomendamos otras alternativas más prácticas y cómodas como aparcamientos públicos.

Zonas de aparcamiento de pago

Los parkings públicos son la opción más segura y cómoda para ir a tiro hecho y no tener que dar infinitas vueltas buscando un hueco en la calle.

En Valencia encontramos varios parkings Saba, como el de Cardenal Benlloch y el de la estación de tren Valencia Nord:

  • El parking Saba Cardenal Benlloch, situado en la Avinguda del Cardenal Benlloch, es una excelente opción para quienes buscan un acceso cómodo sin entrar en pleno centro de la ciudad. Ofrece acceso las 24 horas, plazas para personas con movilidad reducida y sistemas de entrada modernos como reconocimiento de matrícula y pago con tarjeta. Además, está bien conectado con transporte público y rodeado de restaurantes y comercios.
  • El parking Saba Estación de Tren Valencia Nord es perfecto para quienes necesitan aparcar en pleno centro de la ciudad. Ubicado junto a la estación y la Plaza de Toros, y a pocos pasos de la Plaza del Ayuntamiento, epicentro de la fiesta y de eventos clave como la Mascletà. Dispone de amplias plazas, acceso con QR y conexión con la red de metro. Su ubicación estratégica lo hace ideal para turistas y trabajadores que buscan un aparcamiento seguro cerca de los principales puntos de interés de Valencia.

Zonas con acceso rápido a transporte público

Aparcar en las afueras como en el parking Saba de la estación de tren Joaquín Sorolla y moverse después en transporte público; metro o tranvía, puede ser una buena estrategia.

Consulta la web de la EMT (Empresa Municipal de Transportes de Valencia) para información actualizada sobre horarios y frecuencias durante las Fallas.

¿Dónde aparcar si quiero estar cerca de los principales monumentos falleros?

Si quieres aparcar cerca de los principales monumentos falleros, te damos algunos consejos sobre zonas, aunque ya te adelantamos que es muy complicado encontrar aparcamiento en estas zonas durante las fechas de Fallas.

  • Estacionamiento cerca de la Ciudad de las Artes y las Ciencias: considera los parkings del Oceanogràfic o el Umbracle. Suelen tener mayor disponibilidad que los del centro, pero también se llenan rápidamente durante las Fallas.
  • Aparcamiento en la zona de Ruzafa: Ruzafa es un barrio con mucha actividad fallera. Busca aparcamiento en calles cercanas a la Gran Vía Germanías o Calle Sueca, aunque puede resultar difícil encontrar un hueco.

Consejos para aparcar en las Fallas de Valencia (y más allá)

  • Paciencia: Las Fallas son sinónimo de multitudes. Ármate de paciencia.
  • Seguridad: No dejes objetos de valor a la vista dentro del coche.
  • Respeta las normas: Sigue la señalización y las restricciones de tráfico para evitar multas.

Cómo evitar multas durante las Fallas 2025

  • Consulta la señalización: Presta atención a las señales de tráfico, que indicarán las restricciones de aparcamiento.
  • Aplicaciones móviles: Utiliza apps como Google Maps o Waze para estar al tanto de cortes de tráfico y restricciones de aparcamiento en tiempo real.
  • Parking público: La opción más segura para evitar multas es aparcar en un parking público.

Reservar parking en las Fallas de Valencia

Si queremos tener el coche a buen recaudo y sin riesgo de que le caiga ningún petardo encima, una excelente opción es estacionarlo en los aparcamientos Saba de la ciudad de Valencia. Nos evitaremos así dar infinidad de vueltas y perder tiempo buscando un sitio que, debido a la gran afluencia de público, puede que tardemos mucho en encontrar. Además, para mayor comodidad, podremos hacer la reserva a través de la web o la app para asegurarnos la plaza y obtener interesantes descuentos. 

Ahora ya dispones de toda la información esencial para preparar tu escapada a las Fallas y disfrutar de toda la magia del fuego, la pólvora y el desenfreno de la fiesta grande de Valencia y su provincia. ¡¿Te la vas a perder?!