Contenidos
Cuando pensamos en un parque eólico, nos vienen a la cabeza grandes turbinas con gigantescas aspas que transforman la energía mecánica del viento en energía eléctrica mediante un rotor y un generador. Sin embargo, actualmente ya no son el único modelo de aerogenerador del mercado, sino que hoy en día también existen innovadores sistemas eólicos sin aspas como los que ha desarrollado la empresa Aeromine Technologies y que ya está probando BMW en su centro de producción de Oxford. En este artículo de Wikidriver te contaremos en detalle cómo funciona esta innovadora tecnología, qué beneficios comporta y qué otras estrategias en materia de sostenibilidad está desarrollando la industria automovilística para lograr ser altamente competitiva, a la par que ecológica.
Innovación en el automovilismo: BMW y la sostenibilidad
La UE se ha fijado reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero en al menos un 55 % de aquí a 2030 a través del Pacto Verde y el grupo BMW va en la misma línea.
Concretamente, la firma germana quiere evitar la emisión de más de 200 millones de toneladas de CO2 para 2030 (lo que equivale a más de 20 veces las emisiones anuales de CO2 de una ciudad con más de un millón de habitantes, como Barcelona o Madrid) y para ello está explorando las enormes posibilidades que ofrecen las energías renovables.
El objetivo es reducir la contaminación generada en todo el ciclo de vida de sus vehículos (desde la cadena de suministro, pasando por la fase de producción, hasta la de fin de ciclo) y lograr ser una compañía más respetuosa con el medio ambiente.
Además de las distintas estrategias aplicadas en materia de sostenibilidad (uso de materiales reciclados, apuesta por la economía circular, contratación de proveedores que solo utilizan energía verde, etc.), en septiembre del año pasado el grupo BMW anunció la instalación de un innovador sistema de energía eólica en su planta de fabricación de MINI en Oxford (Reino Unido) para autoabastecerse.
El aerogenerador ha sido desarrollado por Aeromine Technologies y, a diferencia de las turbinas clásicas que incorporan grandes aspas que giran con el viento, el sistema de Aeromine Technologies no incluye aspas ni otras partes móviles, sino que se basa en perfiles aerodinámicos en forma de ala. De esta forma, a partir de tecnología de bajo impacto, el novedoso sistema permite generar energía limpia, minimizando el impacto visual y acústico y las consecuencias que estas instalaciones tienen en la fauna aviar.
¿Cómo funciona el aerogenerador de Aeromine Technologies?
El aerogenerador desarrollado por Aeromine Technologies se basa en principios aerodinámicos muy parecidos a los que se utilizan en los monoplazas de Fórmula 1, capturando la energía eólica para, posteriormente, transformarla en eléctrica. A diferencia de las turbinas eólicas convencionales, el novedoso aerogenerador está compuesto por varias estructuras aerodinámicas verticales en forma de alas; estas se instalan en el tejado de los edificios (orientadas hacia la dirección del viento predominante) para captar la energía eólica y transformarla en eléctrica.
Concretamente, el sistema funciona de la siguiente manera: en primer lugar, la columna central del aerogenerador instalado en el borde del edificio impulsa el viento hacia arriba y lo acelera, creando una zona de baja presión detrás de dicha columna. A continuación, las alas de la estructura provocan un efecto de vacío y succionan el aire, que pasa por la parte inferior de la unidad y circula a través de una hélice. De esta manera, la corriente de flujo interna secundaria genera energía cinética, y esta, finalmente, es transformada en eléctrica.

Beneficios del sistema de Aeromine Technologies
El innovador sistema sin aspas para generar electricidad tiene numerosos beneficios, tales como:
- Mínimo impacto visual: en comparación con los colosales aerogeneradores a que estamos acostumbrados, las reducidas dimensiones del sistema minimizan el impacto en el entorno.
- Reducción del ruido: el aerogenerador también minimiza la contaminación acústica, ya que al no estar compuesto por grandes estructuras genera mucho menos ruido.
- Respetuoso con la fauna aviar: otro importante beneficio es que las columnas verticales del sistema no lastiman la fauna aviar, a diferencia de lo que ocurre con las aspas de las turbinas eólicas.
- Sostenibilidad: el sistema está construido con materiales reciclables de gran durabilidad y puede integrarse fácilmente con otras fuentes de energía renovable, como las placas solares instaladas en el tejado de los edificios. De este modo, se logra una solución híbrida y más eficiente para generar energía verde y se maximizan las posibilidades de las renovables.
- Alto rendimiento y bajo mantenimiento: el aerogenerador tiene un alto rendimiento a bajas velocidades de viento (de manera que no solo funciona en lugares expuestos a fuertes corrientes) y requiere menos mantenimiento que los sistemas tradicionales.
- Posibilidad de instalación en diferentes ubicaciones: el diseño del aerogenerador permite implementarlo en los tejados de edificios comerciales e industriales para abastecerlos de energía limpia.
El centro de producción de BMW en Oxford ha sido desarrollado por BMW Startup Garage, una unidad de negocio del grupo orientada a apoyar a empresas emergentes que desarrollan tecnologías innovadoras en sus etapas iniciales.
Esta división se centra en testar un producto funcional como prototipo a través de un proyecto piloto y en contratar a la empresa emergente como proveedor en esta etapa inicial. De esta manera, en lugar de actuar como inversor a través de capital de riesgo, BMW Startup Garage asume el papel de “cliente de riesgo”, una nueva manera de establecer nuevas colaboraciones e impulsar empresas recién creadas. Si el proyecto piloto instalado en la planta de BMW en Oxford funciona, la marca bávara podría replicarlo en otros centros de producción del mundo para disminuir las emisiones de CO2 e incrementar la eficiencia energética con fuentes no fósiles.
Acciones del sector automovilístico en materia de sostenibilidad
Como otros sectores de actividad, la industria del motor está evolucionando para reducir su impacto ambiental y descarbonizar el transporte.
Además de apostar por la energía solar y la eólica en sus fábricas (como hacen BMW, Tesla y Volkswagen, por citar algunas marcas), los fabricantes automovilísticos mundiales también están desarrollando y aplicando nuevas soluciones en materia de sostenibilidad; seguidamente, las examinaremos:
- Perfeccionamiento de vehículos híbridos y eléctricos: la movilidad sostenible es una tendencia al alza; no en vano, las ventas de coches enchufables –eléctricos, puros e híbridos– crecieron un 26,4 % en 2024 hasta superar los 17 millones de unidades en todo el mundo. La buena penetración de este tipo de vehículos en el mercado, a su vez, estimula que la industria automotriz invierta en I+D y se logren avances, como las baterías de estado sólido, los sistemas de carga ultrarrápida y los proyectos para reciclar y reutilizar baterías.
- Uso de ecocombustibles y carburantes sintéticos: en los últimos años la industria automovilística está desarrollando y utilizando nuevos carburantes de origen no fósil respetuosos con el medio ambiente y e-fuel o combustibles sintéticos. En España, el 10 % de los carburantes convencionales son de origen renovable, de acuerdo con lo que exige la legislación vigente.
- Vehículos eléctricos alimentados con energía solar: en el mercado ya existen automóviles y otros vehículos con paneles solares integrados en el techo para alimentar los sistemas eléctricos o extender su autonomía; es el caso del Lightyear 2, el nuevo coche eléctrico solar de la holandesa Lightyear, que llega casi a los 800 km de autonomía gracias a las placas solares fotovoltaicas instaladas en el techo y en el capó del automóvil.
- Mejoras en el diseño para lograr una mayor eficiencia energética: la apuesta por diseños más aerodinámicos que reduzcan la resistencia al viento está permitiendo mejorar la eficiencia energética de los vehículos y, por tanto, reducir el consumo de carburante y el impacto ambiental.
A modo de conclusión, en este artículo te hemos explicado en qué consiste el nuevo modelo de aerogenerador sin aspas por el que está apostando BMW en su fábrica de Oxford y las posibilidades que abre para generar energía limpia sin provocar un fuerte impacto visual, acústico y ambiental. También te hemos contado qué otras acciones está poniendo en práctica la industria automovilística para ser más eficiente y sostenible y lograr que economía y sostenibilidad sean las caras de una misma moneda.