casa batllo barcelona sant jordi pixabay1348260 300x225 - 7 películas de motos que avivarán tu espíritu aventurero
  • Inicio
  • Ocio
  • 7 películas de motos que avivarán tu espíritu aventurero
EnOcio

7 películas de motos que avivarán tu espíritu aventurero

Los amantes de las dos ruedas saben que la adrenalina de rodar sobre el asfalto, inclinar la moto en curvas cerradas y sentir el potente rugido del motor es algo único, difícilmente explicable a aquellos que no comparten esta pasión. A pesar de que no es lo mismo ver una película de motoristas que experimentar todas estas sensaciones en primera persona, por suerte la historia del cine nos ha dejado un nutrido listado de películas de motos que nos permitirán pasar un buen rato y disfrutar de esta afición sin movernos de casa. El abanico de propuestas es amplio: desde películas de acción futuristas, pasando por filmes de viajes en moto que traviesan EE.UU. y América del Sur, hasta emocionantes películas de motos callejeras. En este artículo de Wikidriver repasaremos algunas de las mejores películas de motos, de modo que si eres un motero en toda regla, ¡lee con atención, toma nota y ponte cómodo en tu butaca!

Hace algunos años, para disfrutar de una buena película teníamos que esperar el estreno del título e ir al cine. Hoy en día lo tenemos tan fácil como sentarnos cómodamente en nuestro sofá, coger el mando y buscar la película que nos interese en las múltiples plataformas digitales que existen (películas de motos en Netflix, documentales temáticos en HBO, películas de coches y motos Amazon Prime, Filmin, etc.). Seguidamente, repasaremos siete largometrajes míticos de la historia del cine para que te inspires y escojas el que más te seduzca:

Easy Rider, un icono del cine de autor americano (1969) 

Sin duda, Easy Rider es una de las películas de culto del cine independiente americano que en 1969 atrajo a miles de moteros (aunque no solo) a las salas de cine para disfrutar de una trepidante road movie

En ella, dos jóvenes motoristas de Los Ángeles deciden viajar hasta Nueva Orleans en busca de libertad, nuevas vivencias y desafíos. A lo largo del trayecto, Billy y Wyatt (alias, Capitán América) se cruzan con personajes de lo más estrafalarios y viven aventuras inimaginables mientras exploran los marcados contrastes de las regiones que atraviesan. Con escenas míticas, como la de Peter Fonda (Wyatt) conduciendo una Harley Davidson Panhead chopper de 1951, la película fue nominada a los Óscar y recibió varios premios internacionales.

Dos duros sobre ruedas, un viaje en moto en un futuro distópico (1991) 

Con una trama salpicada de toques satíricos y humorísticos, este neowestern fue rodado en 1991 por Simon Wincer y protagonizado por Mickey Rourke y Don Johnson. 

La película cuenta la historia de Harley Davidson y Marlboro, un motorista y un cowboy  que deciden ayudar a otro amigo suyo propietario de un bar; un banco quiere construir en sus terrenos y le pide un alquiler desorbitado para mantener su negocio. Harley Davidson y Marlboro planean reunir el dinero robando un furgón blindado del propio banco, pero se equivocan de vehículo y asaltan una peligrosa mercancía: la droga sintética de una banda mafiosa. Empieza aquí una tremenda persecución entre ambos, con escenas espectaculares (el filme contó con 23 millones de dólares de presupuesto y el respaldo de la Metro-Goldwyn-Mayer) y una atractiva trama.

Biker Boyz, una película de motos callejeras imprescindible (2003) 

Rodada en 2003 por Reggie Rock Bythewood, la película recrea la adrenalina y la tensión de las carreras clandestinas de motos en Los Ángeles y retrata el odio, la enemistad y la envidia entre dos bandas rivales, los Black Knights y los Biker Boyz. 

Cuando Smoke, líder de los Black Knights e indiscutible campeón de carreras, es desafiado por un joven prodigio de las pistas (Kid, cabecilla de los Biker Boyz) se desata entre ambos una titánica lucha por el poder, el liderazgo y el respeto de la comunidad motera. La pugna se traduce a la gran pantalla con vertiginosas escenas de acción y un pilotaje extremo a bordo de modelos de Honda, Yamaha y Kawasaki que hacen las delicias de todo motard y mantienen al espectador pegado a la pantalla.

peliculas de motoristas - 7 películas de motos que avivarán tu espíritu aventurero

Diarios de motocicleta, la primera aventura de Che Guevara (2004) 

Desde que se estrenó en las carteleras en 2004, Diarios de motocicleta en seguida despertó la admiración del público y recibió elogios de la crítica especializada. 

Rodado por Walter Salles, el largometraje narra el viaje por América del Sur en 1952 de uno de los iconos revolucionarios del siglo XX: Ernesto <<Che>> Guevara y su amigo Alberto Granado. Lo que empezó como una aventura para recorrer el continente suramericano en moto (una Norton 500 cm³, llamada La Vigorosa), pronto se transforma en un viaje profundo y reflexivo en el que los dos amigos (entonces, estudiantes de medicina y bioquímica, respectivamente) se toparán con la miseria y la injusticia social de varios pueblos. El largo camino que hacen el Che y Alberto Granado durante nueve meses desde Argentina hasta Venezuela pasando por Chile, Perú y Colombia marcará el despertar de su consciencia social y cambiará a los personajes para siempre. 

Protagonizada por Gael García Bernal y Rodrigo de la Serna, la película obtuvo varios premios y reconocimientos (entre ellos, el Óscar a la mejor canción de Jorge Drexler y el Goya al mejor guión adaptado). 

Hell Ride, el homenaje de Quentin Tarantino a las bandas de moteros (2008)

Quentin Tarantino es uno de los directores de cine contemporáneos que más destaca por mezclar géneros (cine independiente, cine de acción y spaghetti western, por citar algunos) y acompañarlos de su característico toque personal. En los anales de la cinematografía su nombre quedará asociado para siempre a obras maestras como Pulp Fiction, Django desencadenado y Malditos bastardos. Sin embargo, también ha producido películas menos conocidas como Hell Ride, un filme rodado en 2008 por Larry Bishop que ahonda en las luchas entre bandas de moteros rivales

En la película, un motociclista llamado Pistolero líder de la banda The Victors busca vengar la muerte de su amada, asesinada a manos de la banda rival, The 666ers. Protagonizada por el mismo Larry Bishop y Dennis Hopper, el largometraje consigue captar la atención del público durante los 80 minutos que dura gracias a sus escenas electrizantes sobre motos clásicas y vintage (como la BSA A65 y la Norton Commando) y un ritmo trepidante. 

Ghost Rider: fuerzas satánicas al volante de una Harley (2007)

Escrita y dirigida por Mark Steven Johnson (director de Daredevil), Ghost Rider  es una película de superhéroes sobrenaturales que oscila entre el género fantástico y el de acción

La película está basada en el personaje del mismo nombre de los cómics norteamericanos de Marvel y protagonizada por Nicolas Cage, que encarna al personaje de Johnny Blaze. Este hace un pacto con fuerzas sobrenaturales y da su alma al diablo a cambio de salvar a su padre adoptivo. De este modo, al caer el sol Blaze se transforma en un esqueleto en llamas que, desafiante, recorre las carreteras montado en una Harley y se enfrenta a sus enemigos con cadenas metálicas. 

A pesar de que no recibió una buena crítica cuando se estrenó en 2007, las espectaculares escenas de motos en llamas y su atractiva trama cautivaron al público y se tradujeron en un éxito de taquilla.

Mad Max, salvajes de autopista

Y para terminar la selección, un título que, para muchos, es una película de culto. Dirigida por George Miller y protagonizada por Mel Gibson, que encarna al policía Max Rockatansky, Mad Max es una distopía en la que las motos tienen un papel destacado

En un futuro apocalíptico caracterizado por el desorden social y la escasez de combustible, el agente de policía se las tiene que ver con bandas de motoristas que actúan como vándalos y siembran el pánico por las carreteras. En una de las disputas, Max se enfrentará a Nightrider, el líder del violento grupo y esto desencadenará una serie de actos que marcarán el futuro de ambos. La película, cargada de escenas con motocicletas de aire retrofuturista y una tensión creciente, recaudó 100 millones de dólares en todo el mundo y dio lugar a varias secuelas más (Mad Max 2: El guerrero de la carretera, Mad Max: Más allá de la cúpula del trueno, Mad Max: Furia en la carretera y Furiosa: de la saga Mad Max, estrenada este mismo año).

En conclusión, esperamos que esta selección de películas de motos te haya resultado inspiradora y te permita pasar un buen rato disfrutando de tu afición. Así que prepara el bol de palomitas, ponte cómodo y ¡a disfrutar sobre ruedas!