Contenidos
- 1 ¿Qué es el carné B y qué permite conducir?
- 2 Tipos de motos que se pueden conducir con el carné de coche
- 3 Otros vehículos de dos y tres ruedas que también se pueden conducir con la licencia de clase B
- 4 Requisitos para conducir motos con el carné B
- 5 Preguntas frecuentes sobre conducir motos con el carné B
La mayoría de personas que se sacan el carné B lo hacen para poder conducir un coche. Sin embargo, muchas de ellas desconocen que esta licencia también les permite conducir ciclomotores, motocicletas, vehículos de dos, tres y cuatro ruedas y hasta vehículos especiales. En este artículo de Wikidriver te contaremos las características del permiso B, qué motos se pueden conducir con el carné de coche y qué requisitos debemos cumplir para poder hacerlo. Así que, si además de conducir un automóvil también te gustaría conducir una moto, te recomendamos que te informes bien con el siguiente texto.
¿Qué es el carné B y qué permite conducir?
El carné de conducir B es una licencia que permite conducir distintos tipos de vehículos: automóviles y sus remolques, vehículos para personas con movilidad reducida, vehículos de dos, tres y cuatro ruedas y vehículos especiales.
Hasta ahora solo podía obtenerse a partir de los 18 años, pero el pasado mes de marzo la Unión Europea anunció que rebajará la edad a los 17 años para que los conductores noveles puedan sacarse esta licencia y conducir un coche, siempre que vayan acompañados de un adulto que tenga el permiso.
Aunque la directiva fue acordada por el Consejo Europeo de la UE y el Parlamento Europeo, aún tardará un tiempo en entrar en vigor, ya que primero deberá inscribirse en el diario oficial de la UE y, posteriormente, los países miembros dispondrán de un periodo máximo de cinco años para incorporarla a su legislación.
Tipos de motos que se pueden conducir con el carné de coche
Como hemos comentado anteriormente, el carné B permite conducir ciclomotores y algunas motocicletas.
Sin embargo, en este punto es muy importante hacer una aclaración, ya que, aunque a menudo utilizamos el concepto <<motos>> para referirnos tanto a ciclomotores como motocicletas, la DGT distingue ambos conceptos en base a su cilindrada y la velocidad máxima permitida:
- Ciclomotores: vehículos cuyo motor tiene una cilindrada que no supera los 50 cm³ (si es de combustión interna) o con una potencia máxima de 4 kW (si son eléctricos) que no exceda los 45 km/h.
- Motocicletas: vehículos cuyo motor supera los 50 cm³, si es de combustión interna, y que pueden circular a más de 45 km/h.
Motocicletas de 125 cc o motocicletas ligeras (categoría A1)
En España la licencia B nos permite conducir motocicletas de 125 cc y una potencia máxima de 11 kW (algo menos de 15 CV), siempre que haga, como mínimo, tres años que obtuvimos el permiso.
Como consecuencia, teniendo en cuenta que la edad mínima para poder sacarnos el carné B es de 18 años (a la espera de que entre en vigor la nueva directiva comunitaria), podremos conducir una moto de estas características a los 21 años.
Otros vehículos de dos y tres ruedas que también se pueden conducir con la licencia de clase B
Además de motocicletas de 125 cc (A1), el carné de coche también nos permite conducir los siguientes vehículos:
Ciclomotores (categoría AM)
Como hemos comentado anteriormente, si tenemos la licencia B podremos conducir vehículos de la categoría AM, es decir, ciclomotores de hasta 50 cc (si son de combustión) o con una potencia máxima de 4 kW (si son eléctricos), siempre que no excedan los 45 km/h.
Triciclos de motor (categoría A)
Con el carné B podremos conducir triciclos equipados con un motor de combustión interna o eléctrico con una potencia máxima de 15 kW. Si queremos llevar triciclos más potentes (es decir, que superen los 15 kW) la legislación exige tener 21 años como mínimo.

Requisitos para conducir motos con el carné B
Para poder conducir motos con esta licencia, debemos cumplir los siguientes requisitos:
- Tener tres años de experiencia con esta licencia.
- Las motocicletas no podrán exceder los 125 cc de cilindrada ni los 11 kW (15 CV) de potencia.
Para conducir motos de mayor potencia (de más de 125 cc o más de 11 kW) deberemos sacarnos el carné A1, A2 o A, según la moto.
Preguntas frecuentes sobre conducir motos con el carné B
Seguidamente, responderemos algunas dudas habituales sobre conducir motos con la licencia B:
¿Es necesario hacer un curso o examen adicional para conducir motos con el carné B?
No es necesario hacer un examen adicional ni un curso para conducir motos de hasta 125 cc con el carné B, siempre que cumplamos con los requisitos descritos anteriormente.
¿Con el carné B puedo conducir motos de 250 cc?
No, con este permiso no se pueden conducir motos de 250 cc porque superan la cilindrada máxima establecida por la normativa.
¿Con el permiso B puedo conducir motocicletas en otros países?
El carné B es válido en España, en algunos países de la Unión Europea y en otros países que reconozcan la equivalencia de las licencias. Sin embargo, si vamos a conducir fuera de España lo más recomendable es comprobar la normativa de cada país para verificar si es posible conducir motocicletas con este permiso. Para terminar, en este artículo te hemos explicado qué es el carné B, qué vehículos permite conducir además de coches (como motocicletas y ciclomotores) y qué requisitos debemos cumplir para hacerlo. Así que, si te decides a pasar de las cuatro a los dos ruedas, comprueba antes que reúnes todas las condiciones de la normativa, respeta las normas de circulación (sin aparcar la moto en la acera ni cometer otras infracciones) y disfruta del 2 en 1 que te permite este carné.