Contenidos
En la carretera hay cosas que escapan a nuestro control, pero otras sí que dependen de nosotros: por ejemplo, revisar que el vehículo esté en buen estado antes de hacer cualquier desplazamiento, especialmente si vamos a hacer un viaje largo. Entre los diversos elementos que debemos comprobar, los neumáticos son uno de los más importantes, puesto que inciden directamente en la seguridad vial. Pero ¿cómo podemos comprobar que están en buen estado y son seguros para circular?, ¿Aparte de medir la profundidad del dibujo, en qué otros parámetros debemos fijarnos? En este artículo de Wikidriver te explicaremos cómo comprobar el estado de los neumáticos y resolveremos algunas dudas frecuentes sobre esta cuestión.
¿Por qué es importante revisar el estado de los neumáticos?
Según un estudio de hace unos años del fabricante de neumáticos Bridgestone, la mitad de los conductores no comprueba el estado de las gomas, tres de cada diez vehículos circulan con cubiertas envejecidas o defectuosas y más de la mitad de las personas desconoce cuál es la presión de inflado adecuada para su automóvil. Sin embargo, revisar el estado de los neumáticos es sumamente importante, ya que, como hemos apuntado con anterioridad, tienen una incidencia directa en la seguridad vial y determinan la estabilidad del vehículo, la adherencia al asfalto y el comportamiento del coche en caso de reducción de la velocidad o frenada brusca.
Así, si circulamos con neumáticos en mal estado o con una presión incorrecta tendremos un menor agarre al pavimento (especialmente, en condiciones meteorológicas adversas y en las curvas y frenadas), un mayor riesgo de aquaplaning, un desgaste irregular de las gomas y ruido en el coche, entre otros problemas.
Síntomas de neumáticos en mal estado
Los neumáticos en mal estado provocan una serie de problemas en el vehículo que podemos identificar fácilmente, tales como:
– Vibraciones en el volante o en el chasis
– Desgaste irregular de las cubiertas
– Reducción del agarre en las curvas o frenadas
– Aumento del ruido de rodadura (sonido que hacen los neumáticos al entrar en contacto con la carretera cuando el vehículo circula)
Cómo saber si los neumáticos están en buen estado
Por otro lado, para comprobar si un neumático está en buen estado, podemos fijarnos en varios aspectos:
Profundidad del dibujo
En muchos países la profundidad mínima legal de los neumáticos es de 1,6 mm. Esta cifra garantiza una buena adherencia de las gomas al firme, sobre todo en superficies mojadas (reduciendo así el riesgo de aquaplaning) o al circular a gran velocidad.
Si la profundidad de las ranuras de los neumáticos no supera los 1,6 mm, significará que las gomas están en buen estado.
Desgaste de la banda de rodadura
La forma cómo se desgasta el neumático también nos indicará si la presión de inflado es correcta o inadecuada u otros posibles problemas que pueden afectar a la cubierta:
- Mayor desgaste por la zona central: indica que la presión es superior a la recomendada. Esto provoca una mayor fricción en la parte central del neumático, que es la que más se desgasta, y una reducción de la tracción.
- Mayor desgaste por los flancos: sugiere que la presión de las cubiertas es inferior a la necesaria, de manera que estas se aplastan y provocan un mayor roce en la parte exterior.
- Mayor desgaste por un solo lateral: suele indicar errores en las cotas de alineación o en el paralelismo de los ejes. Un error de solo 2,5 en el ajuste de un eje puede aumentar el consumo de combustible en un 16 % y reducir la vida útil del neumático en un 20 %. Si el desgaste es mayor por el flanco exterior y la dirección está alineada, probablemente aceleramos demasiado en las curvas, en los giros y en las glorietas.
- Desgaste en diagonal: aunque no es el tipo de desgaste más habitual de la banda de rodadura, suele presentarse en las ruedas izquierdas, especialmente de los vehículos con tracción delantera.
- Desgaste irregular: indica que los amortiguadores están dañados.
Si no observamos desgaste en ninguna parte del neumático, significará que tiene la presión correcta y que podemos circular con seguridad.
Consumo de combustible
El consumo de carburante también puede indicarnos si las gomas de nuestro vehículo están en buen estado o no: circular con una presión del neumático incorrecta o con una goma desgastada generará mayor resistencia al rodar, hecho que incrementará el consumo de combustible.
Por el contrario, si circulamos con la presión adecuada, no desgastaremos tanto el neumático y, por ende, no consumiremos tanto carburante.

Cómo revisar correctamente los neumáticos
A continuación, te daremos algunos sencillos consejos para aprender a revisar el estado de los neumáticos:
- Uso de una moneda o examen visual de los testigos de desgaste para comprobar la profundidad del dibujo: para conocer el desgaste de la goma, podemos introducir una moneda de un euro en la ranura. Si, al hacerlo, vemos el borde amarillo de la moneda, significará que el neumático no está en buen estado, sino demasiado desgastado y que habrá que sustituirlo. Otra alternativa para revisar el estado de la cubierta consiste en fijarnos en los testigos de desgaste. Estos elementos son pequeñas protuberancias de goma situadas en el fondo de los surcos del neumático; si el dibujo es más profundo que los testigos, significa que este sigue en buen estado, mientras que si los testigos están al mismo nivel que la superficie de la goma y son claramente visibles, habrá que cambiar la rueda de inmediato.
- Revisión de la presión de los neumáticos con un manómetro: para comprobar si la cubierta tiene la presión correcta podemos utilizar un instrumento específico que se encuentra en muchas gasolineras y estaciones de servicio o, si lo preferimos, comprar un manómetro portátil para revisar la presión del neumático en casa. Normalmente, las presiones oscilan entre los 2,2 bares y los 2,5 si el vehículo lleva poco peso, y entre los 2,6 bares y los 2,8 si va muy cargado. Para conocer cuál es la presión correcta para nuestros neumáticos, deberemos consultar el manual de usuario del coche (apartado de mantenimiento, ruedas o presiones). En ciertos modelos, esta información también se encuentra en el propio vehículo (concretamente, en el marco de la puerta del conductor o en el interior de la tapa del depósito de combustible o en la guantera).
- Inspección visual periódica: si observamos con detenimiento las gomas también podremos detectar grietas, deformaciones o tacos de goma desgastados.
Preguntas frecuentes sobre el estado de los neumáticos
Seguidamente, responderemos algunas cuestiones habituales sobre este elemento tan importante en la seguridad vial.
¿Cada cuánto tiempo se deben revisar los neumáticos?
La DGT recomienda revisarlos al menos una vez al mes y siempre antes de realizar un viaje largo. Para ello, deberemos comprobar que la presión de cada uno de los neumáticos se ajusta a la indicada por el fabricante.
¿Cuándo es obligatorio cambiar los neumáticos por desgaste?
Cuando la profundidad del dibujo sea de 1,6 mm o inferior, aunque a partir de los 3 mm ya es aconsejable sustituir las cubiertas.
¿Es recomendable llevar una rueda de repuesto?
Sí, es muy recomendable, aunque no es la única opción. El Reglamento General de Vehículos no exige llevar obligatoriamente una rueda de recambio, pero sí que obliga a contar con una “rueda de repuesto o rueda de uso temporal” (en cuyo caso, obviamente deberemos saber cómo cambiarla), o bien “con un sistema alternativo” para poder proseguir la marcha e impedir que el vehículo quede detenido en la calzada.
Entre los sistemas alternativos a la rueda de recambio encontramos los kits para reparar pinchazos, los neumáticos reforzados o runflat (que permiten seguir circulando con una o varias gomas pinchadas durante 80 o hasta 150 kilómetros en algunos casos a 80 km/h como máximo), las ruedas de emergencia (que también que permiten seguir circulando a pesar del pinchazo a 80 km/h como máximo, pero en este caso sin limitación de distancia) o las cubiertas autosellantes, las cuales, al detectar el orificio, se reparan solas inyectando una espuma en el agujero.
¿Pueden multarme si no llevo un neumático de repuesto?
Si no llevamos una goma de repuesto ni ningún sistema para repararla, los agentes de Tráfico nos pueden sancionar con una multa de 200 euros.A modo de conclusión, en este artículo te hemos explicado por qué es tan importante revisar el estado de las cubiertas, cómo detectar cuando están en buen y mal estado y que incidencia tienen en la seguridad vial. Así que, independientemente de las gomas que lleves (neumáticos de invierno, de verano o all season), es muy aconsejable revisarlos periódicamente para cerciorarte de que están en buen estado y de que puedes circular con total tranquilidad y seguridad.