Contenidos
- 1 El renting, un mercado creciente
- 2 ¿Qué es Horizon Automotive? Claves de su éxito
- 3 Diferencias entre renting (a corto y largo plazo) y leasing
- 4 Ventajas del renting a largo plazo
- 5 Preguntas frecuentes sobre alquiler de coches a largo plazo
- 5.1 ¿Qué edad mínima debo tener para alquilar un coche de larga duración?
- 5.2 ¿Cuáles son los requisitos para alquilar un coche con Horizon Automotive?
- 5.3 ¿Qué incluye el alquiler de Horizon Automotive?
- 5.4 ¿Cuánto dura el contrato de alquiler con Horizon Automotive?
- 5.5 ¿Qué opciones existen al terminar el contrato de alquiler con Horizon Automotive?
En los últimos decenios las opciones de movilidad se han multiplicado y actualmente disponemos de un amplio abanico de posibilidades para desplazarnos en coche: desde la clásica compra, pasando por opciones como el leasing, el renting, el car sharing o el alquiler de coches por meses, es decir, a corto plazo. En los últimos meses en España también ha cogido mucha fuerza el alquiler de coches a largo plazo, hecho que ha llevado a la empresa automovilística italiana Horizon Automotive a iniciar su expansión internacional en nuestro país. En este artículo de Wikidriver te contaremos cuáles son las claves de esta firma, por qué tiene tanto éxito en Italia y qué puede aportar al mercado automovilístico español.
El renting, un mercado creciente
Los hábitos de movilidad en España están variando: hasta septiembre de 2024 las compañías de renting habían matriculado 249.181 unidades, un 12,40% más que en 2023, de forma que el peso del alquiler de vehículos en el mercado es del 28,01%, 1,51 puntos porcentuales más que hace un año, de acuerdo con los datos publicados por la Asociación Española de Renting de Vehículos.
Casi un tercio, pues, de todos los coches matriculados en España son de alquiler a largo plazo, hecho que indica que se trata de un mercado en expansión que probablemente seguirá creciendo en los próximos años. Además, España es el segundo país europeo con mayores tasas de penetración de esta fórmula de alquiler, solo por detrás de Alemania y por delante de Francia.
Pero, ¿a qué se debe el éxito del renting? Varios factores lo explican: desde un cambio en la mentalidad social (ya no se valora tanto tener un coche en propiedad como poder disponer de un automóvil de forma puntual), los menores costes del renting frente a la compra, la mayor flexibilidad y adaptabilidad a las necesidades del usuario (que puede cambiar de coche en un periodo de corto relativamente corto) y las comodidades que ofrece (las compañías de alquiler incluyen el mantenimiento, el seguro y la asistencia en carretera del vehículo, lo que simplifica las gestiones a los conductores y les aporta comodidad y seguridad). Además, esta fórmula cuenta con flotas de vehículos adaptados a las regulaciones medioambientales y se enmarca en las nuevas tendencias de consumo por suscripción, iniciadas en los años 70 en otros sectores y expandidas posteriormente a la industria automotriz.
Por ello y consciente del dulce momento que vive el sector del renting en nuestro país, la compañía de alquiler de automóviles a largo plazo Horizon Automotive se ha propuesto ampliar fronteras y dar el salto del mercado automovilístico italiano al español esperando repetir el gran éxito que ha tenido en su país.
¿Qué es Horizon Automotive? Claves de su éxito
Fundada en Milán en 2020, en tan solo cuatro años Horizon Automotive ha creado una red de 45 concesionarios y 20 tiendas, simplificando el proceso de alquiler, asistencia y mantenimiento para sus clientes.
La compañía lombarda cuenta con más de 8.500 usuarios entre particulares, autónomos y empresas y con más de 13.000 vehículos en circulación.
Para lograr tales cifras, Horizon Automotive se basa en la doble «T»: tecnología y territorio, en un modelo de negocio que busca ofrecer una experiencia tanto digital como física a sus clientes.
Por un lado, la empresa utiliza herramientas digitales como la inteligencia artificial para encontrar, en poco tiempo, las soluciones de movilidad que más se ajustan a cada cliente; por el otro, colabora directamente con fabricantes y concesionarios oficiales para ofrecer una alta gama de vehículos y servicios integrales (desde la preventa hasta la posventa) que van más allá del simple alquiler.
El modelo de alquiler de vehículos a largo plazo de Horizon Automotive ha convencido a miles de conductores italianos (es la mayor plataforma de soluciones de movilidad del país transalpino) y la compañía espera repetir pronto el éxito en el mercado español.
Diferencias entre renting (a corto y largo plazo) y leasing
A diferencia de lo que ocurría hace unos años con el renting tradicional, hoy en día existen más modalidades de alquiler de vehículos; seguidamente, las examinaremos:
- Leasing: modalidad de alquiler de un vehículo en la cual una empresa ofrece un coche a cambio del pago de una cuota mensual. Al finalizar el período de arrendamiento (que suele ser de dos años), la compañía arrendadora está obligada a ofrecer la compra del automóvil y las cuotas satisfechas hasta entonces se descontarán del importe total del vehículo. Los contratos de leasing no incluyen el seguro y el mantenimiento, de modo que el cliente puede tener que afrontar gastos imprevisibles durante el alquiler del automóvil.
- Renting: modalidad parecida a la anterior, pero en este caso la empresa arrendadora alquila un vehículo al usuario a cambio de una cuota mensual sin estar obligada a ofrecer la compra al terminar el contrato (si bien puede hacerlo si quiere y las dos partes llegan a un acuerdo). La duración del renting suele ser de uno a cinco años. Los contratos de renting incluyen el seguro y el mantenimiento y cuotas mensuales suelen ser más altas que las del leasing.
Dentro del renting encontramos varias subvariantes:
- A corto plazo: modalidad de alquiler de corta duración, que puede ir desde un mes a varios; también recibe el nombre de pay-per-use (es decir, automóviles por suscripción). El alquiler flexible permite al cliente poder devolver el vehículo en cualquier momento o cambiarlo en función de las necesidades con todos los servicios incluidos (seguro y mantenimiento).
- A largo plazo: modalidad de alquiler de coches de larga duración, que puede ir desde varios meses a varios años; también es llamada alquiler de coches de larga temporada.
Ventajas del renting a largo plazo
Evidentemente, en función de nuestras necesidades personales y presupuesto nos interesará más el leasing o el renting. Sin embargo, como hemos apuntado anteriormente, el renting es un mercado al alza ya que presenta numerosas ventajas tanto para particulares como para autónomos y empresas. Veamos cuáles son:
- Menores costes: para los particulares, el renting evita el desembolso inicial que comporta la compra de un vehículo y la depreciación del automóvil, mientras que para las compañías se trata de una fórmula para planificar y controlar los gastos de la flota de forma más eficiente, evitando gastos extra.
- Comodidad: en los contratos de renting suelen incluirse servicios adicionales como el mantenimiento o el seguro del coche, de modo que el usuario no tiene que afrontar gastos adicionales y tiene todos los servicios integrados en una única cuota.
- Flexibilidad: a diferencia de lo que ocurre con la adquisición de un vehículo, el renting permite al usuario ir cambiando de coche según sus necesidades.
- Amplio abanico de vehículos y modelos: el renting es sinónimo de amplias flotas con vehículos modernos (tanto para particulares como para uso comercial), sostenibles y adaptados a las exigencias medioambientales.
- Ventajas fiscales: las cuotas de esta fórmula de alquiler se pueden deducir fiscalmente, hecho que beneficia a autónomos y empresas.
Preguntas frecuentes sobre alquiler de coches a largo plazo
A continuación siguen unas preguntas habituales sobre el renting de vehículos de larga duración.
¿Qué edad mínima debo tener para alquilar un coche de larga duración?
En España, algunas empresas de alquiler de vehículos exigen que los conductores tengan una edad mínima de entre 21 y 25 años; otras imponen una edad máxima, que en nuestro país suele ser de una media de 79 años. Habitualmente también es necesario que el conductor posea la licencia de conducción desde hace más de un año.
¿Cuáles son los requisitos para alquilar un coche con Horizon Automotive?
Para poder alquilar un automóvil de esta compañía en nuestro país hay que cumplir con los mismos requisitos mencionados en el punto anterior. En el caso de que un conductor quiera alquilar un vehículo con potencia superior a los 70 kW (95 caballos) la empresa exige contar con el permiso de tipo B con más de un año de antigüedad; de lo contrario, no podrá alquilarlo. Horizon Automotive también solicita a sus clientes que dispongan de una cuenta corriente (se comprobará su solvencia financiera).
¿Qué incluye el alquiler de Horizon Automotive?
Los vehículos de esta compañía cuentan con cobertura total, mantenimiento ordinario y extraordinario, asistencia en carretera, neumáticos y vehículo de sustitución.
¿Cuánto dura el contrato de alquiler con Horizon Automotive?
El contrato de alquiler dura desde un mínimo de 24 meses hasta un máximo de 60.
¿Qué opciones existen al terminar el contrato de alquiler con Horizon Automotive?
Hay tres opciones: prorrogar el contrato, devolver el coche sin renovar el alquiler o comprar el vehículo. A modo de conclusión, en este artículo te hemos explicado las diferencias entre el leasing y el renting, los distintos tipos de alquiler que hay actualmente en el mercado, y por qué el renting de coches a largo plazo en nuestro país está yendo al alza desde hace unos meses. También te hemos contado la llegada a España de Horizon Automotive con su moderno y eficiente modelo de negocio y el gran abanico de marcas y modelos que ofrece al usuario. ¿No sientes curiosidad por descubrir cuáles son y experimentar esta innovadora fórmula de alquiler?