Contenidos
- 1 ¿Qué son los testigos del coche y por qué es importante conocer su significado?
- 2 Tipos de testigos y significado
- 3 Testigos rojos y su significado
- 4 Significado de los testigos amarillos del coche
- 5 Testigos verdes (o de otros colores) del coche y su significado
- 6 Preguntas frecuentes sobre los testigos del coche
Hacer un buen mantenimiento del coche es esencial para circular de forma segura, asegurarnos de que el automóvil está en óptimas condiciones y de que podrá responder perfectamente ante cualquier imprevisto en la carretera. Sin embargo, no todo se puede prever siempre y, aunque revisemos el coche a menudo, durante la marcha se nos puede encender algún símbolo del tablero: el del aceite, el de los neumáticos o el del depósito, por citar solo algunos. Si esto ocurre, es muy importante saber qué significan estos iconos y qué debemos hacer para que desaparezcan. En este artículo de Wikidriver te contaremos qué son los testigos del coche, cuántos hay, y qué hay que hacer para solucionar el problema que indican, entre otras cuestiones.
¿Qué son los testigos del coche y por qué es importante conocer su significado?
Ruidos anómalos, comportamiento extraño del vehículo y humos sospechosos… a veces el coche nos da pistas de que algo no funciona como debiera y nos lo comunica a través de los símbolos de avería. También llamados testigos del vehículo, se trata de indicadores luminosos ubicados en el panel de instrumentación que se encargan de informar al conductor sobre el estado y el funcionamiento del automóvil.
En consecuencia, indican averías de distinta gravedad que pueden comprometer la seguridad vial (como fallos en la batería, en el motor, en el alternador, en la presión del aceite, etc.) y otras cuestiones importantes para la conducción. Por ello, saber qué indica cada símbolo del tablero y cómo actuar si se nos enciende durante la marcha es sumamente importante; si tenemos dudas, podemos consultar el manual del fabricante del vehículo o distintas apps móviles.
Tipos de testigos y significado
Los testigos que aparecen en el cuadro de mandos no tienen todos el mismo color, sino que se clasifican según un código de colores (rojo, amarillo/ámbar o verde) que indica distintos niveles de avería, tal como a continuación repasaremos:
- Rojo: alerta de que hay una anomalía grave. Se recomienda detener el vehículo (evidentemente, de forma segura) y llamar a la asistencia para que venga a arreglar el problema.
- Amarillo o naranja: significa que existe un fallo en el sistema. Indica que la avería es de menor gravedad que en el caso anterior, pero igualmente se aconseja detener el coche y solicitar ayuda profesional para resolverla.
- Verde (u otros colores: azul, blanco, etc.): estos colores informan al conductor sobre el estado y el funcionamiento de los distintos sistemas del vehículo, pero no indican ninguna avería. Por ello, no hará falta que paremos el coche ni solicitemos asistencia técnica y podremos proseguir la marcha.
Seguidamente, repasaremos el significado de algunos de los símbolos de avería más importantes de cada color que pueden mostrarse en un vehículo.
Testigos rojos y su significado
Dentro de los símbolos que nos pueden aparecer en rojo es esencial conocer los siguientes:
Testigo de frenos
- Significado: señala un problema relacionado con el sistema de frenado, pudiendo incluir el sistema antibloqueo (ABS), o que el freno de mano está puesto.
- Posibles causas: desgaste de las pastillas, fallo en el sistema de frenado o bajo nivel de líquido de frenos.
- Soluciones: contactar con la asistencia técnica cuanto antes. Si el motivo de que se encienda el testigo es que el freno de mano está puesto, deberemos sacarlo para poder proceder la marcha.
Testigo de presión baja del aceite

- Significado: indica que el nivel de presión del aceite en el motor es insuficiente para lubricar correctamente las piezas móviles que lo componen
- Posibles causas: nivel de aceite bajo, aceite degradado, filtro de aceite obstruido, sensor de presión defectuoso, etc.
- Soluciones: detener en seguida el vehículo y apagar el motor, ya que seguir circulando podría dañarlo gravemente (incluso al ralentí). Contactar con la asistencia técnica.
Testigo de batería

- Significado: indica problemas en el sistema de carga del vehículo, como que la batería no esté cargando como debería.
- Posibles causas: funcionamiento incorrecto del alternador, fallo en la correa de servicio, cables flojos, etc.
- Soluciones: detener el vehículo de forma segura y contactar con la asistencia técnica para que verifique el sistema de carga y evalúe si hay una avería. Mientras no podamos detener el vehículo, deberemos evitar utilizar cualquier componente (radio, aire acondicionado, calefacción, etc.,) que implique el uso del sistema eléctrico (y, por ende, la batería).
Testigo de exceso de temperatura del líquido refrigerante

- Significado: alerta de algún fallo o avería en el motor, el sistema de inyección, de encendido o en el de escape.
- Posibles causas: nivel bajo del líquido refrigerante, fugas en el sistema de refrigeración, termostato dañado, fallos en el ventilador del radiador, radiador dañado, etc.
- Soluciones: sea cual sea la causa, si se enciende este testigo deberemos detener el vehículo y esperar unos 10-15 minutos hasta que el motor esté frío para poder examinarlo; si no sabemos cómo hacerlo, en el manual del fabricante encontraremos una explicación detallada. Si el motivo es un nivel de refrigerante demasiado bajo, deberemos añadir más; si el origen del problema es más complejo, se recomienda contactar con la asistencia técnica.
Otros testigos rojos
Otros testigos rojos que pueden encenderse con cierta frecuencia son el que alerta de falta de combustible (hay que evitar circular con el depósito en reserva para no llegar a esta situación), el del sensor de aparcamiento, que nos avisa para que no colisionemos con ningún objeto al realizar esta maniobra, o el del cinturón de seguridad, que se activa cuando detecta que algún pasajero no lleva este elemento abrochado.

Significado de los testigos amarillos del coche
A continuación, repasaremos algunos de los testigos amarillos (o naranjas) del vehículo y qué significan; cabe recordar que son menos graves que los símbolos rojos, pero igualmente requieren ser revisados por un profesional.
Testigo de motor

- Significado: también llamado «Check Engine» o «Motor de control», se enciende cuando hay un problema en el motor o en algún componente relacionado que podría afectar la emisión de gases del sistema de escape. Este símbolo puede alertar de problemas menores, como una tapa de combustible suelta, o de problemas más serios que necesitan ser revisados urgentemente por un técnico
- Posibles causas: problemas en el filtro de partículas, en el catalizador, en las bujías, en los inyectores, en el termostato, en las bobinas de encendido, en el caudalímetro (pieza que mide la cantidad de aire que entra en el motor), en la válvula de control de emisiones o en el sistema de escape
- Soluciones: si, tras detener el vehículo, comprobamos que no se trata de la tapa de combustible suelta, habrá que ir a un taller profesional para que lo revisen.
Testigo de presión de inflado de los neumáticos
- Significado: alerta de que una o más gomas del vehículo están por debajo de la presión recomendada por el fabricante. Si el símbolo aparece en rojo indicará que el sistema que mide la presión de los neumáticos falla por alguna razón
- Posibles causas: desgaste de los neumáticos, pinchazos o daños en la goma, cambios de temperatura que afectan a la presión del neumático, error del sensor de presión, etc.
- Soluciones: en cuanto podamos detener el vehículo, deberemos comprobar qué goma presenta una presión de inflado deficiente e hincharla según las indicaciones del fabricante.
Testigo de nivel bajo de AdBlue
- Significado: indica un nivel bajo de este líquido, que sirve para reducir las emisiones contaminantes (NOx) en los vehículos diésel. En el tablero se mostrarán los kilómetros de autonomía que faltan para que se termine el AdBlue, situación que hay que evitar porque el vehículo podría no arrancar
- Posibles causas: falta de mantenimiento
- Soluciones: reponer el nivel de AdBlue según las indicaciones del fabricante; puede comprarse en estaciones de servicio o tiendas de repuestos.
Testigo de avería del ABS
- Significado: alerta de una avería en el sistema antibloqueo de frenos
- Posibles causas: fallo en la centralita del ABS, fallo o avería en el sensor de velocidad de las ruedas, etc.
- Soluciones: se recomienda acudir a un taller profesional para revisar la causa.
Testigo de pastillas de freno desgastadas

- Significado: indica que las pastillas de freno tienen un grosor de 2 mm o menos y pronto se habrán desgastado demasiado
- Posibles causas: desgaste natural o irregular de este elemento, fallo en el sensor de desgaste, pastillas mal colocadas o de baja calidad, avería eléctrica en el sistema de frenado, etc.
- Soluciones: revisión técnica para determinar la causa y poder solucionar la avería; en muchos casos habrá que sustituir las pastillas por otras nuevas.
Testigos verdes (o de otros colores) del coche y su significado
Finalmente, examinaremos algunos de los símbolos de distintos colores que pueden aparecer en el tablero; estos no indican una avería ni necesidad de recibir asistencia inmediata, sino que son informativos y permiten seguir circulando:
Testigo de luces de cruce y carretera
- Significado: encendido de las luces cortas
- Significado: encendido de las luces largas
Testigo de intermitentes y luces de emergencia
- Significado: flechas que parpadean de color verde cuando indicamos el desplazamiento del vehículo hacia la izquierda o hacia la derecha; si parpadean de forma muy rápida pueden indicar un posible fallo en las bombillas o en el relé (interruptor electromagnético).
Testigo de asistencia
- Significado: indica que es conveniente ir al taller para hacer una revisión; en algunos vehículos se puede programar para que este testigo salte cada ciertos kilómetros.
Testigo de una bombilla fundida en el panel
- Significado: aparece cuando el propio tablero no funciona bien y no enciende alguno de los símbolos; conviene repararlo cuanto antes ya que el panel de instrumentación es la forma mediante la cual el vehículo nos informa de que algún elemento presenta algún fallo o avería.
Preguntas frecuentes sobre los testigos del coche
Para terminar, responderemos algunas dudas frecuentes relacionadas con estos pictogramas:
¿Puede que un testigo se encienda y que el coche siga funcionando bien?
Sí, a veces los sensores que analizan el funcionamiento de distintos sistemas del vehículo pueden averiarse y provocar que se enciendan los testigos. Sin embargo, es importante asegurarse de que el automóvil funciona perfectamente y no compromete la seguridad vial, acudiendo a un servicio técnico si es necesario.
¿Cuántos testigos hay en un vehículo?
El número total de pictogramas varía en cada automóvil, según el tipo de vehículo que sea (diésel, gasolina, híbrido o eléctrico), cuándo fue fabricado y la gama a la que pertenece. En la actualidad un coche puede llegar a tener hasta 50 símbolos, si bien si sumamos todos los testigos de los distintos fabricantes existen más de 300 iconos.
¿Pueden multarnos si circulamos haciendo caso omiso de los testigos rojos del tablero?
Sí, según el Reglamento General de Circulación, en España no se puede circular si se pone en riesgo la seguridad vial. En consecuencia, si nuestro vehículo circula en condiciones que pueden ser peligrosas (como indican los testigos rojos del tablero), la DGT puede considerarlo una infracción grave o muy grave y ponernos una sanción de entre 200 y 500 euros.