Contenidos
- 1 ¿Cuándo y dónde se celebra el Carnaval de Gran Canaria?
- 2 Eventos imprescindibles del Carnaval de Gran Canaria
- 3 Historia y tradición del Carnaval en Gran Canaria
- 4 Cómo moverse por Las Palmas durante el carnaval
- 5 ¿Dónde aparcar en Las Palmas durante el carnaval?
- 6 Consejos para moverte en coche y evitar atascos durante el carnaval
Gran Canaria se viste de color y fantasía para celebrar uno de los carnavales más importantes del mundo. Si planeas unirte a la fiesta en 2025, esta guía te proporcionará toda la información que necesitas para disfrutar al máximo del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, incluyendo las fechas clave, los eventos imprescindibles y, por supuesto, consejos prácticos sobre dónde aparcar y cómo moverte por la ciudad durante estas fechas.
El clima cálido durante todo el año permite disfrutar de los desfiles al aire libre, de los diversos concursos de disfraces y de las cabalgatas que marchan por las calles, perfectamente decoradas con temáticas y decoraciones distintas. No es de extrañar, pues, que esta sea la época del año que más turistas se reciben en Gran Canaria.
El Carnaval se celebrará del 8 de febrero hasta el 16 de marzo, con una duración aproximada de dos semanas.
Residentes de alrededor de Gran Canaria y extranjeros se desplazan hacia Las Palmas para ser partícipes del que es el segundo carnaval más importante del mundo (por detrás del de Río de Janeiro).
El Carnaval se extiende por toda la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, con diferentes escenarios y ubicaciones para cada evento.
El Parque de Santa Catalina suele ser el epicentro de la fiesta, albergando la mayoría de las galas y conciertos. Otros lugares importantes son el Teatro Pérez Galdós, la Plaza de Santa Ana y las calles del casco histórico, donde se celebran los desfiles y cabalgatas.
- Gala de Elección de la Reina del Carnaval: Un espectáculo lleno de glamour y fantasía donde se elige a la Reina del Carnaval. Este evento suele ser uno de los más esperados y las entradas se agotan rápidamente.
- Gala Drag Queen: el evento más icónico: La Gala Drag Queen es, sin duda, el evento más emblemático del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. Un espectáculo transgresor y lleno de color donde los participantes compiten por el título de Drag Queen del Carnaval.
- Gran Cabalgata del Carnaval: el desfile más multitudinario: La Gran Cabalgata es el desfile más multitudinario del Carnaval, con carrozas, comparsas y miles de participantes que llenan las calles de música y color.
- Entierro de la Sardina: el gran cierre del carnaval: El Entierro de la Sardina marca el fin de la fiesta. Un desfile satírico y humorístico donde se despide al carnaval hasta el año siguiente.
El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria tiene una larga historia que se remonta al siglo XVI. A lo largo de los años, ha evolucionado hasta convertirse en la gran fiesta que conocemos hoy en día.
Su originalidad, la espectacularidad de sus galas, la participación masiva del público y la proyección internacional lo convierten en uno de los carnavales más importantes del mundo.
El Carnaval de Río de Janeiro ha tenido una notable influencia en el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, especialmente en la estética y la coreografía de las galas y comparsas.

Moverse por Las Palmas de Gran Canaria durante el Carnaval puede ser complicado debido a los cortes de tráfico y la gran afluencia de gente.
- Transporte público: horarios y líneas de bus: La mejor opción para moverse por la ciudad durante el Carnaval es el transporte público.
- Alternativas de movilidad: taxi, alquiler de coches y VTC: Taxi, VTC y alquiler de coches son alternativas, pero ten en cuenta que la demanda será alta y los precios pueden subir. Además, el tráfico puede dificultar los desplazamientos.
- Vehículo privado o familiar: Si decides usar tu propio coche, planifica tu ruta con antelación y considera aparcar en las afueras y utilizar el transporte público para llegar al centro.
- Zonas de aparcamiento gratuito: Encontrar aparcamiento gratuito cerca del centro durante el Carnaval es prácticamente imposible. Puedes intentar aparcar en zonas residenciales alejadas, pero prepárate para caminar largas distancias.
- Zonas de aparcamiento de pago: Los parkings públicos son la opción más cómoda y segura para aparcar en Las Palmas de Gran Canaria. Reserva con antelación para garantizar tu plaza.
- Zonas de aparcamiento con acceso rápido al transporte público: Una buena estrategia es aparcar en un parking disuasorio cerca de una estación de guaguas o de metro y utilizar el transporte público para llegar al centro.
- Mejores horarios para circular sin tráfico: Evita las horas punta y los horarios de los principales eventos para minimizar los atascos.
- Rutas alternativas para evitar las zonas más concurridas: Planifica rutas alternativas utilizando aplicaciones de navegación con información de tráfico en tiempo real.
- Apps y herramientas útiles para el tráfico en Las Palmas: Utiliza aplicaciones como Google Maps, Waze o la app de Guaguas Municipales para estar al tanto del estado del tráfico y las restricciones de circulación.
Recuerda consultar las webs oficiales del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria para obtener la información más actualizada sobre las fechas, horarios y eventos del Carnaval 2025. ¡Disfruta de la fiesta!